▷ Redes sociales Farmacias errores: Conócelos y evítalos
redes sociales farmacia errores


Conoce cuándo se abren de nuevo las inscripciones al Curso Online Community Manager para Farmacias 

+ Bolsa de Trabajo

community manager farmacia curso online

Apúntate a la lista prioritaria para poder avisarte de la próxima apertura de inscripciones

Ver información de privacidad

¿Cuelgas fotos en la cuenta de Instagram de la farmacia de las ofertas y promociones pero no obtienes resultados?

¿Piensas que tener una presencia online para la Farmacia sólo se limita a la venta online?

¿No tienes un formulario de suscripción en el blog de la farmacia?

Darse de alta en Google my business, poner una foto mona

y el horario de la Farmacia no es tener presencia online

La presencia online no tiene por qué estar en contra de la labor asistencial del farmacéutico, todo lo contrario.

El canal online es un canal más de promoción de la salud en el que el farmacéutico/a tiene que estar. Ya que el cliente/paciente de la farmacia está en Internet y las RRSS.

Además Internet y las RRSS es un canal muy potente para atraer a nuevos clientes/pacientes a la farmacia física, fidelizar a los que tienes, hacer crecer la marca de la farmacia y diferenciarte de tu competencia.

Por esto he creado esta recopilación de errores que comenten muchas de las Oficinas de Farmacia con su presencia online y en las redes sociales.

Puedes tomar este post como un checklist y revisar si cometes algunos de ellos para dejar de cometerlos o ponerles solución.

# Encargar una web o e-commerce y no hacer ninguna acción más

Es fundamental hoy en día para la Oficina de Farmacia, como para cualquier otra empresa, tener una presencia online mediante una web o blog de farmacia. Incluso una e-commerce o tienda online de la Farmacia.

Pero ésto no es suficiente, ya que por sí sola no vas a obtener prácticamente ningún resultado si no realizas ninguna acción más.

A diferencia de la Farmacia física, la gente no va a ir navegando por Internet y va a entrar precísamente en tu blog o tu web a visitarla y menos a comprar.

El blog de la farmacia o la e-commerce es sólo una pieza de la estrategia de marketing digitial.

Tienes que crear una estrategia efectiva en redes sociales para enviar tráfico cualificado al blog o web de la farmacia.

# Colgar fotos en Instagram con las ofertas de los productos

Las personas no entramos en las redes sociales para comprar. Entramos para entretenernos, informarnos y compartir contenidos.

Por muy buenas ofertas y descuentos de tus productos que pongas en las redes sociales la gente no te va a comprar.

Además de que, lo más probable, es que no tienes una forma de verificar qué ventas vienen de tus acciones en redes sociales.

Desde las publicaciones de la cuenta de Instagram de la Farmacia no puedes poner ningún enlace a una URL. Sólo puedes poner un enlace en la descripción de la biografía o desde las Stories si tienes más de 10.000 seguidores.

# No tener los perfiles de redes sociales de la Farmacia optimizados

El principal objetivo en las redes sociales es enviar

tráfico cualificado a la web o blog de la farmacia

De nada sirve compartes muchos contenidos de mucho valor, si tienes un montón de seguidores, si no tienes los perfiles optimizados para enviar estas visitas y seguidores a tu blog de farmacia.

Ya que requiere un trabajo crear una comunidad online y compartir contenidos de valor, por lo menos ten optimizados los perfiles para enviar visitas a la web de la farmacia.

# Tener perfiles de la Farmacia en todas las redes sociales

No tienes que tener obligatoriamente perfiles de la farmacia en todas las redes sociales.

Tienes que tener perfiles sólo en aquellas redes sociales donde esté tu cliente/paciente.

Mide los resultados que obtengas en cada red social y elige sólo en las que tengas mejores resultados.

# Utilizar un perfil personal para la Farmacia

Tienes que tener un perfil personal y otro perfil sólo para la Farmacia.

Es un error no diferenciar entre estos dos perfiles y compartir contenidos referentes a la Farmacia en tu perfil personal.

Las acciones, funciones, estrategias y contactos son distintos en estos perfiles de las RRSS.

# Compartir contenido en las RRSS sin ninguna estrategia

Si compartes fotos, infografías, artículos y contenidos en general en redes sociales sin ningún criterio ni estrategia, no vas a obtener ningún resultado.

Todas las acciones en redes sociales tienen que formar parte de una estrategia definida y englobar al plan de marketing de la Farmacia.

errores redes sociales farmacia

# Pensar que no es necesario un blog de la Farmacia y que es suficiente con las RRSS

Los perfiles de la farmacia en redes sociales no son de tuyos, son de la red social. En cambio, el blog de la farmacia, al haber comprado un dominio y hosting, eres el propietario del mismo como de todos los contenidos.

El alcance de tus publicaciones en redes sociales es muy limitado, para que inviertas en publicidad de pago. Ésta es la principal forma en que las redes sociales obtienen beneficios.

Los seguidores de los perfiles de las redes sociales de la farmacia no son tuyos, son de la red social. Si la red social, por el motivo que sea, te cerrase la cuenta perderías a todos tus contactos.

La web o blog de la farmacia es el campamento base

desde el que dirigir todas tus operaciones

Si tienes un blog de farmacia con un formulario de suscripción en el que recoges los emails de tus lectores, podrás tener un contacto directo con ellos.

Descubre en este post por qué una Fanpage nunca puede sustituir al blog de la farmacia.

# No tener un formulario de suscripción en el blog de la farmacia

El mayor error que puedes cometer con tu blog de farmacia es no tener un formulario de suscripción.

El 90% de las visitas de tu blog de farmacia nunca más van a volver a visitarte. La forma de que te vuelvan a visitar es convertir a estos lectores en suscriptores.

Tienes que dar un incentivo o lead magnet para que los lectores se suscriban y te dejen su email. No van a suscribirse por que sí o sólo para que le envíes una newsletter para informarles de tus promociones.

# No tener una lista de emails de suscriptores al blog de la farmacia

Tienes que crear una lista con los emails de los suscriptores de tu blog de farmacia. Y usar un gestor de email para crear esta lista segmentada.

Un gestor de email es fundamental para llevar a acabo todas las acciones de email marketing.

A través del email vas a poder tener un contacto directo con tus pacientes/clientes y no depender del alcance orgánico de las RRSS tan limitado.

Si por el motivo que sea una red social te cierra la cuenta de la Farmacia, perderás a todos los contactos que tienes.

Tus seguidores en de las RRSS de la Farmacia no son tuyos, son de la red social

# No crear contenidos en el blog de la farmacia de forma periódica

Uno de los errores más frecuentes es comenzar con mucha ilusión tu blog de farmacia, publicar artículos de forma frecuente, pero acabar perdiendo el interés por falta de estrategia.

Son muchos las webs de farmacia que tiene un apartado de blog en los que llevan muchos meses sin publicar nuevos contenidos.

El principal motivo es que no se tiene una estrategia definida a largo plazo, no se han definido unos objetivos y llega un momento que se deja de publicar por no obtener resultados.

También puede ser por «falta de tiempo». Si es así se puede delegar esta tarea un redactor o implicar al algún miembro del equipo de la farmacia ofreciendo un incentivo.

Seguro que hay personas en el equipo de la farmacia que les apasiona el consejo farmacéutico y estarían encantados de colaborar con el blog de la farmacia y las redes sociales recibiendo un incentivo.

# No hacer un estudio de palabras clave y cuidar el SEO

A la hora de crear contenidos en el blog de la farmacia es importante hacer un estudio de palabras clave y redactar teniendo en cuenta el posicionamiento SEO.

Esta redacción SEO es todavía más importante en la descripción de los productos en la e-commerce de la Farmacia. Si no lo haces te será imposible posicionarte en los buscadores y no recibirás tráfico orgánico.

# Crear sólo contenidos de promoción para las RRSS

Las personas no vamos a las RRSS para buscar ofertas y comprar. Usamos las RRSS para entretenernos, interactuar con el resto de usuarios, compartir contenidos de valor y buscar información.

La mayor parte de los contenidos que compartas en las redes, tienen que ser para aportar valor a tu audiencia.

Compartir sólo las ofertas o promociones de los productos de la farmacia es hacer SPAM.

# Tener en tus contactos en RRSS a otras Farmacias

¿De qué te sirve tener como contactos a otros compañeros farmacéuticos y a otras Oficinas de Farmacia?

En Linkedin sí que puede tener sentido ya que es una red social enfocada al mundo profesional, pero en Facebook o Instagram no tiene mucho sentido.

Para estar en contacto con otros compañeros ya tienes tu perfil personal o los Grupos.

En los perfiles de la Farmacia no te interesa tener estos contactos porque no es tu target. No te van a comprar. En la RRSS de la farmacia te tienes que dirigir siempre a tu cliente ideal si quieres para obtener resultados.

Es un error añadir contactos al perfil de la Farmacia o enviar solicitudes sólo por amistad o compañerismo.

# No promocionar los servicios de la Farmacia en las RRSS

Si la Farmacia ofrece servicios, es un error no informar de los mismos a tus seguidores en las RRSS.

La mayoría de las Farmacias sólo promocionan y crean contenidos sobre medicamentos y productos de parafarmacia.

Es un gran error no aprovechar el canal online para dar a conocer los servicios que ofrece la Oficina de Farmacia. Y no tener un sistema para conseguir a nuevos pacientes/clientes.

Además de promocionar estos servicios, también puedes ofrecerlos de forma online. Descubre en este post cómo crear un servicio de atención farmacéutica online (AFO) 

errores presencia online farmacia

# Crear contenidos de todo tipo para todo el mundo

En Internet si escribes contenidos de todo tipo y

para todo el mundo no te estarás dirigiendo a nadie

Así no podrás destacar entre tanta competencia y tus contenidos no llegarán a tu target.

En Internet no puedes pretender llegar a todos los públicos con la cantidad de competencia que hay.

Todos los contenidos que compartas en las RRSS tiene que estar relacionado con la especialización de la Farmacia.

# Enviar directamente tráfico de las RRSS a la venta de productos

En Internet, a diferencia de la Farmacia física donde la mayor parte de las ventas se producen por proximidad y precio, el proceso de venta es mucho más largo. La grandísima ventaja es que puedes alcanzar a mucha más personas.

Enviar a personas que no te conocen desde las RRSS a la página de venta de un producto no funciona.

# No escribir una newsletter semanal

Si tienes una lista de suscriptores del blog de la farmacia, tienes que establecer una relación de confianza con ellos y cuidarla.

Tienes que cuidar esta relación escuchándoles, preguntándoles y aportándoles valor con tus publicaciones.

Es un error tener una comunidad y sólo acordarte de ellos enviándoles emails sólo cuando tienes una campaña de promoción.

# No hacer campañas de email marketing

Cerca de 3 de cada 4 ventas que se producen por Internet se realizan a través de campañas de emails.

Además de las newsletter que te comentaba en el punto anterior, es un error no aprovechar las campañas de email para promocionar los servicios y productos de la Farmacia.

A través de las campañas de email puedes recoger mucha información de tu audiencia que te ayudará a orientar tus campañas de venta, conocer qué productos y qué cantidad a la hora de realizar pedidos, etc…

# Repetir acciones porque otras Farmacias lo hacen

Todas las acciones en las RRSS tienen que estar dentro de una estrategia con unos objetivos definidos.

Es un error repetir una acción en las RRSS porque otras Farmacia lo hacen.

Cuando desconocemos su estrategia y su tipo de público y especialización no tiene que ser el mismo que tu Farmacia.

# No tener una persona del equipo encargada de la presencia online

Todo este trabajo de crear una presencia online y acciones en RRSS requiere de una persona del equipo de la Farmacia. O externalizar este servicio.

¿Quién mejor persona que un miembro del equipo con conocimientos y experiencia en Farmacia que sabe cómo es el trabajo del día a día de una Oficina de Farmacia y especializada en RRSS para realizar esta tarea?

# Pensar que Amazon es tu enemigo número 1

¿De verdad piensas que Amazon te está quitando ventas? La sociedad ha evolucionado y las personas ahora compramos de forma online.

Por mucho que te resistas esto no va a volver a atrás. Aprovecha las ventajas que tienes como Oficina de Farmacia.

La ventaja competitiva de las Farmacias (en España) frente a Amazon y demás tiendas online, es que sólo las Oficinas de Farmacia pueden vender medicamentos OTC a través de su tienda online.  Y además cuentas con el consejo farmacéutico que el resto de plataformas carecen.

No entres en una «guerra de precios» diferenciándote por precios bajos. Sólo atraerás clientes por precio, que cuando vean un precio menor se van a marchar a otro sitio. ¿De verdad te interesan este tipo de clientes?

Diferénciate por calidad de productos, por servicio y por la atención farmacéutica

Valora la opción de vender los medicamentos y productos de parafarmacia que no has podido vender desde la Oficina de Farmacia a través de Amazon.

# No tener integrada las promociones con la estrategia de marketing online

Es un error no tener integradas las promociones estacionales que haces en la Oficina de Farmacia con la estrategia de marketing online.

Las estrategias de marketing off-line deben de estar unidas a la estrategia de marketing online. Las acciones que se hagan en RRSS deben de apoyar a las campañas promocionales que se hagan en la  Oficina Farmacia.

# No hacer campañas de publicidad online de pago

Es un error depender sólo del alcance orgánico y no aprovechar el potencial de las campañas de publicidad online de pago.

La publicidad online es la más barata,

la de mayor segmentación y con mejores resultados

El alcance orgánico de las publicaciones en las RRSS es limitado porque éstas quiere que inviertas en sus sistemas de publicidad.

Además de que no pueden compartir todos los contenidos de todos en tus contactos en tu perfil porque sería inviable.

Es un error no aprovechar esta herramienta que hasta hace sólo unos pocos años no estaba a nuestra disponibilidad.

Y hasta aquí esta recopilación con los principales errores que comenten la mayoría de las Farmacias con su presencia online.

Si conoces algún error más, compártelo más abajo en el apartado de comentarios.

Conoce cuándo se abren de nuevo las inscripciones al Curso Online Community Manager para Farmacias 

+ Bolsa de Trabajo

community manager farmacia curso online

Apúntate a la lista prioritaria para poder avisarte de la próxima apertura de inscripciones

Ver información de privacidad

Si te ha gustado el post comparte en Redes SocialesShare on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Eduardo Poch

¡Hola! Me llamo Eduardo Poch. Tras estudiar farmacia en la universidad de Salamanca y trabajar nueve años en una farmacia de Zaragoza, la ciudad donde vivo, decidí reinventarme profesionalmente y dejar mi trabajo por cuenta ajena. Ahora trabajo de forma 100% online, sin horarios ni jefe, desarrollando mi negocio digital; Farmaknowmada. Donde enseño a otros compañer@s a trabajar de forma online como farmacéuticos community manager, aprovechando sus conocimientos y experiencia en farmacia. Y también ayudo a Oficinas de Farmacia a aprovechar Internet y las RRSS para aumentar sus ventas, creando su estrategia de marketing digital.

Click Here to Leave a Comment Below

Andres enrique - 22/01/2019

Como puedo unirme a este gran empleo

Reply
    Eduardo Poch - 22/01/2019

    ¡Hola, Andres!

    Para conocer cómo es este empleo de gestionar las redes sociales de las Farmacias y cómo puedes trabajar de forma online aprovechando tus conocimientos y experiencia en Farmacia, puedes descargarte mi ebook de regalo:

    Conoce 7 formas de trabajar online como farmacéutic@ 3.0

    Gracias por tu comentario.

    Un abrazo.

    Reply
Leave a Reply: