Eduardo Poch, Autor en Farmaknowmada

All Posts by Eduardo Poch

Los errores que tienes que evitar al encargar tu web de farmacia


¿Quieres digitalizar tu farmacia pero no sabes por dónde empezar?

¿Te gustaría tener una web de la farmacia para no depender solo de las redes sociales?

Si no quieres una web de farmacia solo con tienda online y "luchar" en la guerra de precios, si no que quieres diferenciarte por un consejo farmacéutico, esta entrevista a Beatriz Calvo te va a interesar.

beatriz calvo

Diseñadora web nacida en Donostia y alicantina por adopción. Especialista en crear sitios web a la altura de tu negocio, bonitos por dentro y por fuera.

Amante de la lectura, el mar, la música y el punto de cruz.


Beatriz Calvo Diseñadora web


Bienvenida a Farmaknowmada, Beatriz. Y muchas gracias por concederme la entrevista, que estoy seguro que les interesará muchas farmacéuticas que lean el blog cuando vayan a encargar su web.

Comenzamos con la entrevista:

Eduardo: ¿Cuál fue la motivación que te llevó a emprender tu propio negocio digital?


Beatriz: El sueño de mi madre era montarse una empresa de conservas.

Desde que tengo uso de razón la oigo hablar de ese proyecto que nunca llegó y creo que, de alguna manera, esa espinita la llevo por dentro.

Siempre pensé en tener un negocio y cumplir mi sueño 

y en parte siento que es también el de mi madre.

Además, para serte sincera, me costaba imaginarme toda la vida en el mismo puesto de trabajo. Después de varios años trabajando por cuenta ajena con unas condiciones laborales que en vez de mejorar cada año empeoraban, decidí replantearme mi futuro y darle una oportunidad a esa vocecilla que tenía en la cabeza.

Y yo que soy muy impulsiva y en vez de pensar prefiero actuar, me lancé a la piscina para montar mi propio negocio de diseño web.


E: ¿Crees que hoy en día es recomendable para un farmacéutico tener una presencia online?


B: Sin ninguna duda. Estamos viviendo una situación de cambio muy compleja y llena de incertidumbre. No sabemos lo que nos deparará dentro un mes. 

Sea como sea, la transformación digital de este último año ha demostrado que los hábitos han cambiado y con ellos la manera que tenemos de consumir.

Hoy en día una farmacia física afronta los mismos retos que cualquier otro negocio

La presencia online te permite automatizar de forma que puedas vender hasta cuando tienes el establecimiento cerrado. Son más oportunidades y una manera de adelantarse a las tendencias.

Por eso, recomendaría a cualquier farmacéutico que digitalice su negocio porque Internet ya no es el futuro, se ha convertido en el presente. Y antes o después tocará dar el paso a lo digital.

web farmacia errores


E: En tu opinión, ¿los perfiles en redes sociales serían suficientes para tener una presencia online como farmacéutico?


B: Los perfiles sociales ofrecen muchas ventajas, como darte a conocer de forma rápida, llegar a más gente y tener un trato directo con el cliente. Pero, en mi opinión, no es suficiente. 

Cualquier farmacia debería contar con una página web estratégica y un blog bien trabajado

 Si lo piensas bien, dónde acude alguien si tiene un problema y decide resolverlo en Internet, ¿a las redes sociales o a Google?


E: ¿Qué importancia tiene la imagen corporativa en una farmacia como empresa?


B: Estamos viviendo en un mundo acelerado. Recibimos una media de 3000 impactos publicitarios diarios –que se dice pronto–. Y si realmente una farmacia quiere destacar y que el usuario se fije en ella y la recuerde, debe contar con una imagen corporativa innovadora y bien trabajada.

Más que una representación de la personalidad de la empresa (que también), la identidad visual se convierte en la primera impresión, y todos sabemos lo importante que es. Es fundamental conectar con el que queremos que sea nuestro cliente desde el primer momento y generarle una reacción.

La idea es que de entre esos 3000 impactos publicitarios que recibe el usuario, algo le haga un clic para detenerlo unos segundos, los suficientes para que se fije en nosotros y dé un paso más hacia la compra.


E: En tu opinión como experta ¿cuál es la “fórmula magistral” para conseguir un buen diseño para una web de una farmacia?


B: Realmente la fórmula magistral es mucho más elaborada de lo que se suele creer. 

El diseño web debe ser atractivo por fuera pero bien trabajado por dentro. Si no están las dos partes, algo falla.

La página web de una farmacia, aparte de contar con estrategia para guiar al usuario a cumplir los objetivos que se propone, debe tener la parte técnica muy cuidada.

Somos muy impacientes navegando y no mucha gente espera más de 3 segundos a que una web cargue. Eso implica una web ligera y rápida.

Por otro lado, en el sector farmacéutico existe una competencia brutal en la que la mayoría de e-commerce compiten por precio.

Yo creo que habría que ser un poco más hábil y competir por calidad y personalización

Cuando el usuario va a una farmacia, a no ser que tenga una receta con las indicaciones claras, le gusta hablar con el farmacéutico y que este le aconseje. ¿Por qué no cubrir esa necesidad en el formato online? ¡Tenemos todas las herramientas necesarias! Un chat es el recurso perfecto para estos casos, sencillo de manejar y que marca una gran diferencia frente a la competencia.

En este caso, te diría que la “fórmula magistral” para el diseño de una página web de farmacia que no quiere competir por precio sería:

  • Contar con una estrategia en la web.
  • Tener una identidad visual que impacte.
  • Diseñar una web atractiva con una parte técnica cuidada para que sea rápida y esté optimizada.
  • Trabajar unos buenos textos enfocados a resolver las necesidades del usuario.
  • Y por supuesto un chat para personalizar en todo momento la comunicación con el cliente. No hay mejor sensación en Internet que saber que detrás de una página web hay una persona para asesorarte.


E: ¿Cómo puede ayudar una web, sin e-commerce, a generar más ventas en la farmacia?


B: Como he dicho anteriormente, los usuarios cuando tienen cualquier problema acuden a Internet. En este caso una farmacia debería tener una página web en la que se trabaje el blog.

Lo bueno del mundo online es que no hay barreras, y sí muchas posibilidades

Sin e-commerce, se me ocurren varias opciones basadas en la creación de contenidos para generar ventas:

  • Escribir artículos resolviendo los problemas y las dudas más comunes. Conseguirás generar tráfico y llevar al usuario a la página de contacto para hablar con ellos y poder ofrecerle una solución personalizada que luego te comprarán en tu farmacia (que no tengas e-commerce no significa que no puedas hacer envíos de productos).
  • Captar el email de los usuarios para crear una campaña de email marketing en la que les puedes ofrecer descuentos o promociones en tus productos.
  • Trabajar el SEO local (consiste en crear un conjunto de estrategias para mejorar el posicionamiento de tu página web en una ubicación determinada) a través de los textos de la web para que las personas de la zona te encuentren en Internet y acudan a tu farmacia cuando les surja una urgencia.
  • Otra idea, trabajando el SEO local, es poner un catálogo sin venta online directamente y que el usuario pueda realizar una reserva del producto que después recogerá físicamente en la farmacia.
  • Y ya puestos con el SEO local, lo ideal es trabajar el blog de forma local también. Puedes ofrecer alguna muestra gratuita de algún producto y un descuento si a los 5 días compra el producto. Incluso esta estrategia la podemos aplicar en una campaña de email marketing.

Como ves, ideas y estrategias de venta hay muchísimas. Solo hay que encontrar la que mejor te funciona y para ello, como todo, lo mejor es probar hasta dar con la tecla adecuada.

web farmacia errores


E:¿Cuáles son los principales errores en las webs de farmacia?


B: Desde mi punto de vista, hay tres que se repiten muy a menudo.

En general todas las páginas web de farmacias parecen iguales. Es difícil diferenciarse cuando la mayoría usa un logo parecido, unos colores parecidos y cuentan con un diseño web casi idéntico.

Otro de los errores comunes es tener mal ordenado el menú de navegación. Normalmente estas webs tienen un menú con muchas categorías y a los usuarios indecisos les cuesta hacer clic en una de ellas.

Y el tercer error común sería el uso de sliders. Los sliders son las imágenes de cabecera que van pasando solas. El principal problema de los sliders, aparte de que hoy en día su uso está obsoleto, es que ralentizan los tiempos de carga de las páginas web y como he comentado antes, una web debe estar por debajo de los 3 segundos.


E: ¿Qué papel juega una web en una estrategia de marketing digital para la farmacia?


B: La página web es la base para elaborar las estrategias de marketing digital. No sirve solo de escaparate o como carta de presentación, es como una casa en Internet, en este caso sería tu farmacia digital.

Puedes ponerle un e-commerce y comenzar a vender online a cualquier parte del mundo. Puedes escribir artículos en el blog que leerán personas de cualquier lugar. Puedes crear campañas de publicidad en Google Ads o en Facebook Ads que aterrizarán en tu página web.

Cualquier estrategia digital que establezcas, pasará de una forma u otra por tu sitio web

Para indagar más sobre el tema, en uno de los artículos más recientes de mi blog hablamos del papel del diseño y marketing en el negocio.


E: ¿Nos puedes decir algunos tips o trucos para mejorar el diseño web o la tienda online de la farmacia?


B: Te cuento uno de los grandes secretos de los diseñadores: 

La clave del diseño web es que respire

Tanto en una página web como en una tienda online es importante respetar el espaciado y los márgenes.

Poner todos los elementos amontonados o demasiado juntos crea confusión y cansancio en la mente del usuario y termina yéndose a otro lado. Realmente puede llegar a ser muy agobiante.

Por eso, lo mejor que puedes hacer es que corra el aire, que cada elemento respire y tenga su propio espacio.

Un truco sencillo que se puede usar en los botones para captar la atención es darle unos 100px de margen por arriba y por debajo. Si te fijas, es lo que hace el buscador de Google, respira por todos los lados y consigue que el usuario centre su mirada en la barra de búsqueda. Pues nosotros, lo mismo.

Otra cosa que recomiendo es usar fondos blancos en todas las páginas webs. Es la manera más cómoda para leer. Los fondos de colores sobre textos ilegibles pertenecen al siglo pasado.

Y por último y fundamental: respetar la coherencia de colores y tipografías. Esto es clave para conseguir un bien diseño.

Si en los títulos tienes una tipografía con un determinado tamaño, úsalo igual en el resto de las páginas o pestañas.

El truco que yo hago en todos los diseños de mis clientes es crear una tabla en un word en la que voy apuntando qué tipografía, dónde, a qué tamaño y en qué color la uso. Así, la próxima vez que vaya a crear una nueva página, simplemente rescato el documento y sigo las instrucciones que apunté en su momento.


E:¿Dónde te podemos encontrar?


B: Me podéis encontrar en Alicante, seguramente dando un paseíto por la playa o sentada en alguna terraza.

Si estáis en cualquier otro sitio, en mi página web beatrizcalvo.com, también estoy disponible. Además, si te interesa el mundo del diseño para aplicarlo a tu web, tengo un curso gratuito muy completo de diseño web con WordPress.

Si prefieres las redes sociales, me encuentras en Instagram como @soybeatrizcalvo


E:¿Qué les puedes ofrecer a aquellas farmacias o farmacéuticos que quieran crear su web?


B: Si quieres contenido gratuito, en mi blog encontrarás mucha información y recursos sobre el mundo del marketing y el diseño web.

Si buscas una diseñadora web, te ofrezco una mirada estratégica con un diseño atractivo por fuera y una parte técnica trabajada meticulosamente por dentro. Pero sobre todo y ante todo, lo que siempre ofrezco y priorizo es la honestidad y la franqueza.

Instagram de la farmacia: Evita los 7 errores que la mayoría de farmacias cometen en su Instagram

¿Sabías que Instagram es la red social con mayor visibilidad hoy en día?

La mayoría de las farmacias tienen una cuenta profesional de Instagram pero no saben ni por dónde empezar para sacarle el mayor partido a una de las redes sociales más vistas en todo el mundo.

Y para que no cometas los principales errores de novato en la cuenta tu cuenta de Instagram de la Farmacia, he invitado a una de las mayores expertas en Instagram para el sector salud que conozco: Marta Basterra.

Marta basterra Instafarma

 

Marta Basterra, experta en marketing digital y redes sociales en empresas del sector salud. Ayuda a las Oficinas de Farmacia a aprovechar Instagram como principal red social  para aumentar su visibilidad. Explicando paso a paso todas sus herramientas, funcionalidades y trucos para mejorar cada día la calidad de sus contenidos a través de su Curso Online InstaFarma, dónde aprenderás a gestionar esta red social desde cero.

¡Adelante, Marta! Cuéntanos cómo sacarle todo el partido nuestra cuenta de Instagram de la farmacia:

Esta red social te permite crear contenido muy visual de forma creativa y divertida para informar a través de imágenes con mensajes bien estructurados que capten la atención de tu cliente.

Es una forma directa de que tus posibles clientes y pacientes lleguen a tu oficina de farmacia.

Sin embargo, aunque muchas farmacias se han dado cuenta de su potencial, no están utilizando el Instagram de la farmacia de forma profesional porque no saben ni por dónde empezar y muchas veces, dejan en manos de agencias de marketing generalistas que lo gestionen sin obtener ningún resultado.

Es momento de que dejes de publicar por publicar y descubras los errores más frecuentes que deberías evitar en el Instagram de tu farmacia ahora mismo, si no quieres seguir teniendo pocos resultados e ir dando palos de ciego sin saber muy bien cómo hacerlo.

9 de cada 10 farmacias están cometiendo al menos uno de estos 7 errores en su cuenta de Instagram:

#1 Error en el Instagram de tu Farmacia: No optimizar el perfil de la biografía 

Esto es algo más común de lo que parece y una de las cosas más importantes que debes evitar si quieres dar una imagen profesional.

Piensa en tu biografía como el escaparate de tu farmacia.

¿Verdad que un escaparate descuidado y desorganizado no invita a entrar en tu farmacia?

Pues exactamente igual pasa con la biografía de tu farmacia, ya que es lo primero que ven tus posibles pacientes y clientes.

Es imprescindible que definas la especialidad de tu farmacia para diferenciarte del resto de farmacias

También debes de incluir un link con una llamada a la acción. Tienes que decirle al paciente y cliente de la farmacia con pelos y señales el siguiente paso que debe tomar una vez visita tu perfil.

Tener los elementos clave en la biografía del perfil de la farmacia es algo básico para su buen funcionamiento.

Si no estás cuidando tu biografía estarás literalmente perdiendo posibles clientes y pacientes en tu farmacia. Tu perfil no será visible y no interesará a casi nadie.

¿Te has parado a pensar por un momento si lo estás haciendo bien, y si tu farmacia se diferencia del resto?

Para mí el gran secreto reside en la especialización de tu farmacia.

#2 Error en el Instagram de tu Farmacia: Ofrecer continuamente promociones y ofertas 2×1 en tus publicaciones

Este es uno de los mayores errores que más se repiten en las cuentas de farmacia.

Y quiero que quede súper claro, que en las redes sociales no se vende.

No pretendas vender en tu cuenta de Instagram

Párate a pensar por un momento.

¿Te gusta que nada más entrar en Instagram te vendan un producto sin ni siquiera saber qué es lo que tú necesitas?

La respuesta es no y eso es exactamente lo que pasa cuando hacemos tantas y tantas promociones 2×1 que ofrecemos a todo el mundo, sin saber exactamente si es eso lo que necesitan. 

Las personas entramos en Instagram para entretenernos, informarnos e interactuar con otras personas, crear comunidad.

Nuestro objetivo tiene que ser aportar valor, educar, informar y fidelizar a tus posibles clientes y pacientes de la farmacia.

Generar una confianza para que conozcan todo lo que hacemos en la farmacia.

Tu misión como farmacia es ayudarles a mejorar su salud y para ello, tendrás que tener muy bien identificado quien es tu cliente, a quien te diriges.

#3 Error en el Instagram de tu Farmacia: Utilizar una cuenta personal para la farmacia

Es muy importante separar la cuenta personal de la profesional, algo que parece super básico, pero que muchas de las farmacias no saben distinguir y acaban usando una cuenta privada sin saberlo.

Los objetivos, el tipo de seguidores y la estrategia son totalmente distintas cuando utilizas una cuenta profesional a cuando utilizas una cuenta personal.

Teniendo una cuenta profesional de la farmacia tienes acceso a muchas más funcionalidades que con una cuenta personal y  uno de los motivos principales, es que si no tienes habilitada tu cuenta profesional no puedes acceder a la opción de estadísticas y otras funcionalidades de Instagram que son claves para detectar si tu estrategia en Instagram está funcionando o no está funcionando.

Sigue estos sencillos pasos para cambiar de cuenta personal a profesional:

instagram farmacia

instagram farmaciaInstagram Farmacia

#4 Error en el Instagram de tu Farmacia: No tener definida la especialización de la farmacia y no seguir ninguna estrategia

Uno de los grandes errores que cometen la mayor parte de farmacias es no tener definida ninguna especialidad.

Cada vez hay más y más competencia, y los consumidores son más exigentes.

La farmacia tradicional como la conocemos ha cambiado, antes ofrecía un amplio catálogo de productos sin aportar ningún valor diferencial.

Y ahora las necesidades de nuestros consumidores son diferentes.

Es necesario parar y analizar en que me quiero diferenciar. Si todavía no tienes ninguna especialización en tu farmacia, es momento de que empieces a planteártelo.

Comienza a diferenciarte por servicio y no por precio

Ofreciendo una experiencia de compra totalmente satisfactoria que cubra unas necesidades específicas de salud.

Ofrece un mayor conocimiento y mejora la relación con tu paciente y cliente de la farmacia, conseguirás aumentar su fidelidad.

Preocúpate por lo que necesita y establece una relación basada en la confianza y en tu consejo farmacéutico, cómo gran profesional que eres.

Cuanto más definida tengas tu especialización de la farmacia, mayor valor estarás ofreciendo a tus clientes y pacientes con respecto a cualquier otra farmacia que no esté tan personalizada como la tuya. 

Recuerda que no podemos saber de todo. Es mucho mejor especializarse en algo concreto que ser una farmacia generalista. Tus clientes se sentirán más comprendidos y su experiencia de compra mejorará. Siendo clientes fieles que volverán a la farmacia para comprarte y no una persona más que entra a tu farmacia por proximidad.

También he detectado que en la mayoría de las cuentas de farmacia se publica sin ninguna estrategia previamente definida.

Publicar por publicar no tiene ningún sentido si detrás de todas tus publicaciones no hay ninguna estrategia

Piensa por un momento…

¿Qué objetivo quieres conseguir a través de tus publicaciones en Instagram?

Para diseñar una buena estrategia de comunicación en tus publicaciones será imprescindible definir tu objetivo principal.

Dependiendo del objetivo que quieras y en base al cual definas tu estrategia, tu planificación será de una forma o de otra.

Es importante que tengas definido un plan de campañas en tu calendario editorial para poder organizar así todas tus publicaciones en Instagram.

Sin planificación no podrás organizarte de forma correcta.

#5 Error en el Instagram de tu Farmacia: No tener un link en la biografía del perfil de Instagram de tu farmacia

Uno de los objetivos de Instagram aparte de ser una de las redes sociales más visuales del mundo es que además de potenciar tu imagen de la farmacia, te ayuda a atraer nuevos clientes y pacientes mediante un enlace único que se puede poner en tu biografía.

A través del cual si tienes una página web, una tienda online de la farmacia o incluso tu número de WhatsApp podrás hacer que tus posibles clientes y pacientes contacten contigo directamente.

Si no estás usando el único enlace que te permite poner Instagram, estarás perdiendo la oportunidad de ser más visible y ganar más clientes y pacientes en tu botica.  

#6 Error en el Instagram de tu Farmacia: No utilizar correctamente los hashtag

Los hashtags son etiquetas que vienen con este símbolo (#). 

Es una herramienta muy poderosa de comunicación que sirve para etiquetar en una categoría determinada una foto o un vídeo y que si sabes usarla correctamente puedes llegar a más seguidores y posicionarte en tu especialidad.

Imagina que tienes un buen plan de publicación establecido pero no estás llegando a las personas correctas, esto quizá puede ser debido a que no estás haciendo un buen uso de los #.

#7 Error en el Instagram de tu Farmacia:

Instagram tiene unas herramientas de analítica excelentes y sería un error por tu parte dejarlas pasar y no tenerlas en cuenta, porque si no analizas lo que está pasando en tu cuenta de la farmacia, difícilmente vas a poder saber qué es lo que te está funcionando y lo que no.

Recuerda que todo lo que no se mide no se puede mejorar

Si tu objetivo es:

  • Atraer nuevos pacientes y clientes a tu farmacia
  • Conseguir muchas más ventas
  • Ganar visibilidad poco a poco en tu perfil

Es imprescindible que empieces a analizar al máximo todo lo que haces.

Instagram es ahora mismo la red social más vista en todo el mundo y quiero que seas consciente del potencial que tiene para aumentar la visibilidad de tu farmacia y poder llegar así a más personas sin necesidad de acudir a la farmacia.

Y hasta aquí este post de Marta Basterra como autora invitada en Farmaknowmada.

Instagram farmacia


Si quieres tomar acción y empezar a dominar el Instagram de la farmacia de forma profesional para conseguir llevar nuevos pacientes y clientes de Instagram a tu oficina de farmacia, te invito a que conozcas el único curso online de Instagram exclusivos para farmacéuticos.

Cómo conseguir más ventas en tu Farmacia gracias al copywriting


En esta ocasión te presento en esta entrevista a mi amigo Javi Vicente, quien te explicará qué es el copywriting y cómo puedes aprovechar todo el potencial del email marketing para aumentar las ventas de tu Farmacia.

Esto es lo que podrás ver en esta entrevista:

Min 0:45 ¿Quién es Javi Vicente? ¿Qué haces desde Copymedico?

Min 2:30 ¿Cuáles son las tareas de un copywriter? ¿Cómo puedes ayudar a las Farmacias a conseguir nuevos clientes y pacientes?

Min 6:25 ¿Qué haces cuando no estás escribiendo textos o emails? 

Min 8:00 ¿Qué le dirías a quien ha encargado una página web y no está teniendo los resultados que esperaba?

Min 10:00 ¿Qué ventajas ofrece el email marketing frente otras disciplinas de marketing digital?

Min 11:30 ¿En qué consiste tu libro "Quiero pedir cita"? Y ¿Dónde lo podemos encontrar?

Consigue aquí el libro "Quiero pedir cita" de Javi Vicente

Min 14:00 ¿Cómo afrontar esta situacion de confinamiento (debido a la crisis sanitaria por el COVID19)?

Min 16:30 ¿Qué servicios ofreces de copywriting?

Conoce aquí los servicios de Javi Vicente

Las 5 claves para usar WhatsApp en tu Farmacia



SEMANA DEL COMMUNITY MANAGER SANITARIO

DEL 5 AL 8 DE MARZO

community manager farmaceutico

Descubre la nueva oportunidad de trabajar de forma online como sanitaria...

... gracias a las redes sociales. Consigue ser dueña de tu tiempo para conciliar a nivel familiar y trabajar desde dónde tú quieras.

Aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.

43
DIAs
 
:
 
18
HoRAs
 
:
 
52
MinuTOs
 
:
 
08
SeGUNDOS
 

You missed out!

4 días de formación online gratuita. Plazas limitadas.

La aplicación más descargada del mundo en 2019 fue Whatsapp con más de 849,9 millones de instalaciones.

Su uso nos permite estar conectados de manera inmediata con todos nuestros contactos.  Pero ¿has pensado cómo convertir esta aplicación, en la gran aliada para comunicarte con tus clientes?

¿Cómo puedes sacar rentabilidad a la app más usada por todo el mundo para tu Farmacia?  

Antes de nada, hay que tener en cuenta que el uso de Whatsapp en las farmacias, está enfocado a informar, aconsejar, reservar y ayudar a los clientes, de ninguna manera se puede utilizar para fomentar el uso y consumo de medicamentos.  

Si lo orientamos a recordar a nuestros clientes los servicios que ofrecemos, estamos pendientes de sus encargos y les recordamos cosas señaladas como por ejemplo cuando es temporadas de vacunas, o novedades dentro del sector sanitario, estaremos haciendo un gran uso de whatsapp para crear una estrecha relación entre el cliente y la Farmacia.

De ninguna manera puedes utilizar WhatsApp para fomentar el uso y consumo de medicamentos  

Instala WhatsApp Business para tu Farmacia

Nuestro primer consejo es que te instales Whatsapp Business, ¿Por qué debes usar esta aplicación y no directamente whatsapp? Una de las principales razones es porque, al crear una cuenta de empresa, vas a estar protegido por la ley de protección de datos, algo esencial cuando se trata de los datos personales de tus pacientes.

WhatsApp Business te permite crear un perfil público para tu negocio con información básica, incluida una dirección, un sitio web e informaciones útiles, como por ejemplo el horario en el que tu farmacia está abierta.

Además podrás crear tu propio catálogo, y mostrar y compartir los productos desde la cuenta que has creado.


Comunícate directamente mediante WhatsApp con los pacientes de tu Farmacia

Las personas miramos nuestros whatsapp una media de 50 veces al día, así que es los mensajes llegan con más facilidad a través de esta aplicación que a través del mail.  

Hoy por hoy el facilitarles a los clientes las compras, ahorrarles tiempo y desplazamientos es esencial en cualquier negocio. La opción de whatsapp es imprescindible en el sector farmacéutico.

Hay que tener en cuenta que en ningún momento se debe utilizar para la promoción pura y dura de medicamentos, pero sí para mostrarles los productos de parafarmacia que están en oferta.

Asegúrate antes de mandar este tipo de mensajes, que tus pacientes y clientes te dan su autorización para que puedas mandarles la información.


Segmenta a los pacientes de tu Farmacia

Cada paciente tiene un perfil único, porque los comportamientos, intereses o gustos, no son los mismos. 

Es necesario que te hagas listas para que cuando les mandes whatsapp, sean de su interés y te puedan reportar ventas.

Por ejemplo, aquellos que sean fieles a una marca, o que utilicen productos de manera continua. Mandarles whatsapp con ofertas, promociones, para que ellos se sientan importantes para tu farmacia, que no sean un cliente más.  

Es una comunicación más personal y cercana. De esta manera consigues fidelizar con los clientes y si tienen que comprar en una farmacia, acudirán a la tuya directamente, por esa relación que se establece.

Segmenta a tus contactos de whatsapp en listas según sus intereses


Reservar y consultar sí, vender no

Algo muy importante que debes saber si utilizas whatsapp en tu farmacia, es que los clientes y pacientes pueden reservar o consultar si tienes algunos productos, pero de ninguna manera la transacción puede acabar en venta.

Si un cliente nos manda un whatsapp consultando si tenemos un medicamento o un producto de parafarmacia, podemos reservárselo en caso de tenerlo, o si en caso contrario no lo tenemos disponible, le podremos proponer si quiere, que se lo traigamos lo antes posible.

De esta manera estaremos dando un servicio inmediato, y conseguiremos que no se vaya a otra farmacia a buscarlo. Le ahorramos tiempo y le damos algo muy importante, que sienta que nos preocupamos por él intentando conseguir lo que necesita lo antes posible.

Pero es muy importante recordar, que de ninguna manera el cliente puede abonar ningún artículo hasta que no lo recoja en la farmacia.

WhatsApp Farmacia


Envía recordatorios a los pacientes de tu Farmacia a través de WhatsApp

Aunque la mayoría de las personas estamos muy pendientes de las noticias, a veces hay cosas que se nos escapan, sobre todo, si estamos metidos en la vorágine del día a día.

Por este motivo, y con el fin de establecer lazos con los clientes, se puede utilizar whatsapp por ejemplo para enviar recordatorio de cuando empieza la campaña de vacunación contra la gripe.

O informar a los recién estrenados padres, de cuando deben pesar a su peque, que pautas pueden seguir, o que productos son los más aconsejados para su piel los primeros días de vida.  

Hacer grupos o listas de clientes con el mismo perfil, nos pueden ayudar a mandar estos mensajes de forma masiva pero que redactados de un modo adecuado, pueden parecer que los enviamos personalmente.

En este enlace puedes conocer las novedades que ha incorporado WhatsApp el 2020.

SEMANA DEL COMMUNITY MANAGER SANITARIO

DEL 5 AL 8 DE MARZO

community manager farmaceutico

Descubre la nueva oportunidad de trabajar de forma online como sanitaria...

... gracias a las redes sociales. Consigue ser dueña de tu tiempo para conciliar a nivel familiar y trabajar desde dónde tú quieras.

Aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.

43
DIAs
 
:
 
18
HoRAs
 
:
 
51
MinuTOs
 
:
 
52
SeGUNDOS
 

You missed out!

4 días de formación online gratuita. Plazas limitadas.

Entrevista: Esther Mayor Conoce las claves para teletrabajar como Asistente Virtual


Conoce cuándo se abren de nuevo las inscripciones al Curso Online Community Manager para Farmacias 

+ Bolsa de Trabajo

community manager farmacia curso online

Apúntate a la lista prioritaria para poder avisarte de la próxima apertura de inscripciones

Ver información de privacidad

¿Crees que la Farmacia también se tiene que adaptar al teletrabajo?

¿Te gustaría trabajar en remoto desde casa y con total flexibilidad de horarios?

¿Qué pasará con las empresas que no se adapten y abran una nueva de negocio online cuando llegue una crisis como la pandemia del COVID 19?

En mi opión todas las Farmacias como cualquier empresa, tendrán que adaptarse al reajuste del mercado después de la crisis del COVID 19. Lanzando una nueva línea de negocio online y de teletrabajo.

Y para conocer ideas de cómo te puedes adaptarte al teletrabajo y conocer cómo es el mundo del trabajo en remoto, he invitado a mi amiga Esther Mayor para una entrevista.

Esther es la fundadora y CEO del Instituto Asistencia Virtual y tiene la misión de ayudar a millones de mujeres a transformar su vida con la Asistencia Virtual. Pero mejor te lo cuenta ella en la entrevista.


Esther Mayor asistente virtual farmacia

Esther Mayor, ayuda a mujeres a comenzar un nuevo camino profesional que les permita ser las jefas de su vida, tener un negocio sencillo de implementar, rentable y escalable que les permita conciliar su vida familiar, viajar más, romper con las rutinas, en fin ser más libres.



Ha ayudado a cientos de mujeres como tu a descubrir la Asistencia Virtual como vehículo profesional y a hacer de ella una profesión satisfactoria que les permite generar un a economía sana e independiente.


Bienvenida a Farmaknowmada, Esther. Y muchas gracias por concederme la entrevista, que estoy seguro que les interesará mucho a los lectores del blog esta forma de teletrabajo.

Comenzamos con la entrevista:

Eduardo: ¿Quién es Esther Mayor?

Esther: Soy una mujer de 40 años, madre de 3 personas, emprendedora y multiapasionada.

En estos 40 años mi vida ha dado muchas vueltas, y en la últma vuelta hace casi 4 años me adentré en el mundo de los negocios digitales y más concretamente en el de la Asistencia Virtual lo cuál me ha ayudado a transformar mi vida profesional y también personal y familiar.


E: ¿Puedes explicarnos en qué consiste tu proyecto? Y ¿A quién está dirigido?

Esther: He creado el Instituto de Asistencia Virtual con la intención de traer a los mejores expertos en el mundo de las nuevas profesiones digitales y junto a mi expertise y recorrido profesional crear las formaciones más punteras e innovadoras en el mundo de la Asistencia Virtual para mis alumnas.

A menudo hablo en femenino a mi público porque el 90% de las personas que se interesan por esta profesión son mujeres, pero siempre nos llegan algunos hombres y por supuesto también son bienvenidos.

A rasgos generales el Instituto está dirigido a personas que quieren rescatarse de una vida profesional insatisfactoria, que necesitan una reinvención y no tienen una idea de negocio definida.


E: ¿Qué es un asistente virtual?

Esther: Un Asistente virtual es una personal profesional que conoce las áreas de acción de un negocio digital, marketing, diseño, administración, logística, etc… 

Sobretodo es que sabe implementar trabajo en todas ellas y por tanto puede convertirse en una pieza clave para el desarrollo y crecimiento de los negocios que la contraten. 


E: ¿Qué tipo de tareas realiza un asistente virtual?

Esther: Son muchas las tareas posibles, os dejo algunos ejemplos en un listado:

- Puede gestionar las redes sociales con las pautas previamente marcadas creando las publicaciones, programando, publicando y gestionando la comunidad en redes.

- Puede atender a clientes vía email, teléfono o plataformas de gestón internas.

- Puede implementar la estrategia que se le facilita en campañas de email marketing, lanzamientos…

- Puede organizar la agenda, eventos, congresos online…

- Puede desarrollar tareas básicas de diseño creando una página de ventas, y otras páginas.

- Puede generar contenido en base a pautas marcadas para un blog, redes

- Puede editar contenido audiovisual tipo imágenes, videos, podcast….


E: ¿Por qué está creciendo la demanda de asistentes virtuales?

Esther: Hace una década aproximadamente que hubo un boom en el mundo de los negocios digitales.

En muchos países como el nuestro comenzamos a perder el miedo de usar Internet para mucho más que diversión, y la cantidad de negocios que han desarrollado su trabajo en el mundo digital es inmensa.

Además en un mundo cada vez más digitalizado nuestros servicios remotos en cualquier ámbito de apoyo a diversas tareas de gestión es cada día más esencial.

La cantidad de negocios que han desarrollado su trabajo en el mundo digital es inmensa


E: ¿Qué ventajas tiene un trabajo como asistente virtual frente un trabajo tradicional?

Esther: Las ventajas son inmensas, la deslocalización, la libertad de horarios, saber que tenemos un negocio entre manos que nos permite ser nuestros propios jefes.

También que tenemos la capacidad de decidir como buscar y escoger a nuestros clientes alineándolo con nuestras pasiones e intereses y por tanto generar colaboración con negocios en los que podemos aportar mucho más de lo que podemos imaginar.


E: ¿Puede un asistente virtual trabajar en cualquier sector? ¿También para una farmacia? 

Esther: Por supuesto, hoy en día cualquier negocio de cualquier sector necesita abrir y desarrollar antes o después una linea de negocio digital para poder crecer y alcanzar más clientes y mayores ventas.

Cualquier negocio de cualquier sector necesita abrir una linea de negocio digital 

Algunas compañeras ofrecen servicios como Asistentes Virtuales dando apoyo también en ese proceso de transición para abrir nuevas lineas de negocio del ofline al online.


E: ¿Un asistente virtual siempre tiene que trabajar como freelance o puede tener un contrato fijo?

Esther: El 90% de los casos las personas que se dedican a la Asistencia Virtual son autónomas y por tanto facturan a sus clientes como profesionales freelance.

Excepcionalmente hay equipos grandes que piden exclusividad a sus asistentes y por ello se les paga un plus y se les ofrece un contrato.


E: ¿Puede un asistente virtual trabajar en varios proyectos al mismo tiempo?

Esther: Si por supuesto, lo habitual es tener una cartera de clientes habituales, desde 3 hasta 6 suele ser la media.

teletrabajo farmacia asistente virtual Esther


E: ¿Puede un asistente virtual trabajar además en un trabajo por cuenta ajena de media jornada?

Esther: Si es posible.

Al empezar suele haber un periodo de transición del trabajo antiguo al nuevo en el que se va reduciendo el trabajo por cuenta ajena hasta que se puede vivir exclusivamente de la Asistencia Virtual.


E: ¿Cuánto cobra un asistente virtual por sus trabajos?

E: Hay 3 niveles de ingresos para un Asistente Virtual. 

Se pueden ofrecer servicios por horas cobrando de 12€ a 20€ la hora.

En un segundo nivel se crean paquetes de servicios asumiendo la gestión de una o varias áreas por un precio global que puede ir de 300€ a 1.000€. Pudiendo asumir la venta desde 2 hasta 5 paquetes.

Y por último habría posibilidad de ofrecer servicios especializados en un área única que tendrían un precio más elevado.


E: ¿Qué formación tiene que tener un asistente virtual?

Esther: La formación al inicio es muy importante, no solo por las áreas y herramientas si no también por comprender los procesos de un negocio digital. Para poder ofrecer una visión global de todas las áreas y de la interactuación entre ellas.


E: ¿Nos puedes contar más sobre la semana de la Asistente Virtual?

Esther: Estoy deseando que llegue, voy a ofrecer un par de clases gratuitas súper interesantes.

Pero lo que más va a impactar a quien no conoce la profesión son las entrevistas que estoy preparando entre CEO´s de negocios digitales muy reconocidos y sus asistentes formadas por mí. Una experiencia real en vivo 😉



E: ¿Alguna cosa más que quieras comentar?

Esther: Transmitir que mi pasión por esta profesión nace por la enorme transformación personal y familiar que me ha aportado la Asistencia Virtual.

Por ello siempre digo que tengo un sueño salvaje que es llegar a miles de mujeres para ayudarlas en su reinvención profesional. 

Y por ello estoy a completa disposición de todas las personas que quieran descubrirlo y acercarse a mi para preguntarme y resolver cualquier duda.


E: ¿Dónde podemos encontrarte?¿Cómo podemos ponernos en contacto contigo?

Esther: Disfruto compartiendo de cerca, así que no dudes en escribirme ya sea por email: aloha@esthermayor.com o por WhatsApp al 601.216.965

Mi web para saber más sobre la semana de la Asistencia Virtual

Gracias Eduardo por permitirme compartir y gracias a tu comunidad por leerme.

1 2 3 17