¿Quieres digitalizar tu farmacia pero no sabes por dónde empezar?
¿Te gustaría tener una web de la farmacia para no depender solo de las redes sociales?
Si no quieres una web de farmacia solo con tienda online y "luchar" en la guerra de precios, si no que quieres diferenciarte por un consejo farmacéutico, esta entrevista a Beatriz Calvo te va a interesar.

Diseñadora web nacida en Donostia y alicantina por adopción. Especialista en crear sitios web a la altura de tu negocio, bonitos por dentro y por fuera.
Amante de la lectura, el mar, la música y el punto de cruz.
Beatriz Calvo - Diseñadora web
Bienvenida a Farmaknowmada, Beatriz. Y muchas gracias por concederme la entrevista, que estoy seguro que les interesará muchas farmacéuticas que lean el blog cuando vayan a encargar su web.
Comenzamos con la entrevista:
Eduardo: ¿Cuál fue la motivación que te llevó a emprender tu propio negocio digital?
Beatriz: El sueño de mi madre era montarse una empresa de conservas.
Desde que tengo uso de razón la oigo hablar de ese proyecto que nunca llegó y creo que, de alguna manera, esa espinita la llevo por dentro.
Siempre pensé en tener un negocio y cumplir mi sueño
y en parte siento que es también el de mi madre.
Además, para serte sincera, me costaba imaginarme toda la vida en el mismo puesto de trabajo. Después de varios años trabajando por cuenta ajena con unas condiciones laborales que en vez de mejorar cada año empeoraban, decidí replantearme mi futuro y darle una oportunidad a esa vocecilla que tenía en la cabeza.
Y yo que soy muy impulsiva y en vez de pensar prefiero actuar, me lancé a la piscina para montar mi propio negocio de diseño web.
E: ¿Crees que hoy en día es recomendable para un farmacéutico tener una presencia online?
B: Sin ninguna duda. Estamos viviendo una situación de cambio muy compleja y llena de incertidumbre. No sabemos lo que nos deparará dentro un mes.
Sea como sea, la transformación digital de este último año ha demostrado que los hábitos han cambiado y con ellos la manera que tenemos de consumir.
Hoy en día una farmacia física afronta los mismos retos que cualquier otro negocio
La presencia online te permite automatizar de forma que puedas vender hasta cuando tienes el establecimiento cerrado. Son más oportunidades y una manera de adelantarse a las tendencias.
Por eso, recomendaría a cualquier farmacéutico que digitalice su negocio porque Internet ya no es el futuro, se ha convertido en el presente. Y antes o después tocará dar el paso a lo digital.

E: En tu opinión, ¿los perfiles en redes sociales serían suficientes para tener una presencia online como farmacéutico?
B: Los perfiles sociales ofrecen muchas ventajas, como darte a conocer de forma rápida, llegar a más gente y tener un trato directo con el cliente. Pero, en mi opinión, no es suficiente.
Cualquier farmacia debería contar con una página web estratégica y un blog bien trabajado
Si lo piensas bien, dónde acude alguien si tiene un problema y decide resolverlo en Internet, ¿a las redes sociales o a Google?
E: ¿Qué importancia tiene la imagen corporativa en una farmacia como empresa?
B: Estamos viviendo en un mundo acelerado. Recibimos una media de 3000 impactos publicitarios diarios –que se dice pronto–. Y si realmente una farmacia quiere destacar y que el usuario se fije en ella y la recuerde, debe contar con una imagen corporativa innovadora y bien trabajada.
Más que una representación de la personalidad de la empresa (que también), la identidad visual se convierte en la primera impresión, y todos sabemos lo importante que es. Es fundamental conectar con el que queremos que sea nuestro cliente desde el primer momento y generarle una reacción.
La idea es que de entre esos 3000 impactos publicitarios que recibe el usuario, algo le haga un clic para detenerlo unos segundos, los suficientes para que se fije en nosotros y dé un paso más hacia la compra.
E: En tu opinión como experta ¿cuál es la “fórmula magistral” para conseguir un buen diseño para una web de una farmacia?
B: Realmente la fórmula magistral es mucho más elaborada de lo que se suele creer.
El diseño web debe ser atractivo por fuera pero bien trabajado por dentro. Si no están las dos partes, algo falla.
La página web de una farmacia, aparte de contar con estrategia para guiar al usuario a cumplir los objetivos que se propone, debe tener la parte técnica muy cuidada.
Somos muy impacientes navegando y no mucha gente espera más de 3 segundos a que una web cargue. Eso implica una web ligera y rápida.
Por otro lado, en el sector farmacéutico existe una competencia brutal en la que la mayoría de e-commerce compiten por precio.
Yo creo que habría que ser un poco más hábil y competir por calidad y personalización
Cuando el usuario va a una farmacia, a no ser que tenga una receta con las indicaciones claras, le gusta hablar con el farmacéutico y que este le aconseje. ¿Por qué no cubrir esa necesidad en el formato online? ¡Tenemos todas las herramientas necesarias! Un chat es el recurso perfecto para estos casos, sencillo de manejar y que marca una gran diferencia frente a la competencia.
En este caso, te diría que la “fórmula magistral” para el diseño de una página web de farmacia que no quiere competir por precio sería:
- Contar con una estrategia en la web.
- Tener una identidad visual que impacte.
- Diseñar una web atractiva con una parte técnica cuidada para que sea rápida y esté optimizada.
- Trabajar unos buenos textos enfocados a resolver las necesidades del usuario.
- Y por supuesto un chat para personalizar en todo momento la comunicación con el cliente. No hay mejor sensación en Internet que saber que detrás de una página web hay una persona para asesorarte.
E: ¿Cómo puede ayudar una web, sin e-commerce, a generar más ventas en la farmacia?
B: Como he dicho anteriormente, los usuarios cuando tienen cualquier problema acuden a Internet. En este caso una farmacia debería tener una página web en la que se trabaje el blog.
Lo bueno del mundo online es que no hay barreras, y sí muchas posibilidades
Sin e-commerce, se me ocurren varias opciones basadas en la creación de contenidos para generar ventas:
- Escribir artículos resolviendo los problemas y las dudas más comunes. Conseguirás generar tráfico y llevar al usuario a la página de contacto para hablar con ellos y poder ofrecerle una solución personalizada que luego te comprarán en tu farmacia (que no tengas e-commerce no significa que no puedas hacer envíos de productos).
- Captar el email de los usuarios para crear una campaña de email marketing en la que les puedes ofrecer descuentos o promociones en tus productos.
- Trabajar el SEO local (consiste en crear un conjunto de estrategias para mejorar el posicionamiento de tu página web en una ubicación determinada) a través de los textos de la web para que las personas de la zona te encuentren en Internet y acudan a tu farmacia cuando les surja una urgencia.
- Otra idea, trabajando el SEO local, es poner un catálogo sin venta online directamente y que el usuario pueda realizar una reserva del producto que después recogerá físicamente en la farmacia.
- Y ya puestos con el SEO local, lo ideal es trabajar el blog de forma local también. Puedes ofrecer alguna muestra gratuita de algún producto y un descuento si a los 5 días compra el producto. Incluso esta estrategia la podemos aplicar en una campaña de email marketing.
Como ves, ideas y estrategias de venta hay muchísimas. Solo hay que encontrar la que mejor te funciona y para ello, como todo, lo mejor es probar hasta dar con la tecla adecuada.

E:¿Cuáles son los principales errores en las webs de farmacia?
B: Desde mi punto de vista, hay tres que se repiten muy a menudo.
En general todas las páginas web de farmacias parecen iguales. Es difícil diferenciarse cuando la mayoría usa un logo parecido, unos colores parecidos y cuentan con un diseño web casi idéntico.
Otro de los errores comunes es tener mal ordenado el menú de navegación. Normalmente estas webs tienen un menú con muchas categorías y a los usuarios indecisos les cuesta hacer clic en una de ellas.
Y el tercer error común sería el uso de sliders. Los sliders son las imágenes de cabecera que van pasando solas. El principal problema de los sliders, aparte de que hoy en día su uso está obsoleto, es que ralentizan los tiempos de carga de las páginas web y como he comentado antes, una web debe estar por debajo de los 3 segundos.
E: ¿Qué papel juega una web en una estrategia de marketing digital para la farmacia?
B: La página web es la base para elaborar las estrategias de marketing digital. No sirve solo de escaparate o como carta de presentación, es como una casa en Internet, en este caso sería tu farmacia digital.
Puedes ponerle un e-commerce y comenzar a vender online a cualquier parte del mundo. Puedes escribir artículos en el blog que leerán personas de cualquier lugar. Puedes crear campañas de publicidad en Google Ads o en Facebook Ads que aterrizarán en tu página web.
Cualquier estrategia digital que establezcas, pasará de una forma u otra por tu sitio web
Para indagar más sobre el tema, en uno de los artículos más recientes de mi blog hablamos del papel del diseño y marketing en el negocio.
E: ¿Nos puedes decir algunos tips o trucos para mejorar el diseño web o la tienda online de la farmacia?
B: Te cuento uno de los grandes secretos de los diseñadores:
La clave del diseño web es que respire
Tanto en una página web como en una tienda online es importante respetar el espaciado y los márgenes.
Poner todos los elementos amontonados o demasiado juntos crea confusión y cansancio en la mente del usuario y termina yéndose a otro lado. Realmente puede llegar a ser muy agobiante.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es que corra el aire, que cada elemento respire y tenga su propio espacio.
Un truco sencillo que se puede usar en los botones para captar la atención es darle unos 100px de margen por arriba y por debajo. Si te fijas, es lo que hace el buscador de Google, respira por todos los lados y consigue que el usuario centre su mirada en la barra de búsqueda. Pues nosotros, lo mismo.
Otra cosa que recomiendo es usar fondos blancos en todas las páginas webs. Es la manera más cómoda para leer. Los fondos de colores sobre textos ilegibles pertenecen al siglo pasado.
Y por último y fundamental: respetar la coherencia de colores y tipografías. Esto es clave para conseguir un bien diseño.
Si en los títulos tienes una tipografía con un determinado tamaño, úsalo igual en el resto de las páginas o pestañas.
El truco que yo hago en todos los diseños de mis clientes es crear una tabla en un word en la que voy apuntando qué tipografía, dónde, a qué tamaño y en qué color la uso. Así, la próxima vez que vaya a crear una nueva página, simplemente rescato el documento y sigo las instrucciones que apunté en su momento.
E:¿Dónde te podemos encontrar?
B: Me podéis encontrar en Alicante, seguramente dando un paseíto por la playa o sentada en alguna terraza.
Si estáis en cualquier otro sitio, en mi página web beatrizcalvo.com, también estoy disponible. Además, si te interesa el mundo del diseño para aplicarlo a tu web, tengo un curso gratuito muy completo de diseño web con WordPress.
Si prefieres las redes sociales, me encuentras en Instagram como @soybeatrizcalvo
E:¿Qué les puedes ofrecer a aquellas farmacias o farmacéuticos que quieran crear su web?
B: Si quieres contenido gratuito, en mi blog encontrarás mucha información y recursos sobre el mundo del marketing y el diseño web.
Si buscas una diseñadora web, te ofrezco una mirada estratégica con un diseño atractivo por fuera y una parte técnica trabajada meticulosamente por dentro. Pero sobre todo y ante todo, lo que siempre ofrezco y priorizo es la honestidad y la franqueza.