
SEMANA DEL COMMUNITY MANAGER SANITARIO
DEL 5 AL 8 DE MARZO

Descubre la nueva oportunidad de trabajar de forma online como sanitaria...
... gracias a las redes sociales. Consigue ser dueña de tu tiempo para conciliar a nivel familiar y trabajar desde dónde tú quieras.
Aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.
You missed out!
4 días de formación online gratuita. Plazas limitadas.
¿Cuánto tiempo te pegas en las redes sociales a lo largo del día?
Aprovecha tu conocimientos en farmacia y en las redes sociales para trabajar como community manager en farmacias o webs de salud. Pero conoce los principales errores para evitarlos.
Imagina conseguir unos ingresos extras además tu trabajo en la farmacia. Y trabajar como community manager creando contenidos y gestionando las redes sociales de varias farmacias.
Hace una semanas te contaba en este post cómo trabajar de community manager de farmacias. Ahora te hecho una recopilación de los 21 errores imperdonables que debes evitar como community manager de farmacia.
Si crees que las farmacias no están demandando este servicio, en esta entrevista verás como una compañera trabaja de community manager para una farmacia. Además de su trabajo tradicional en una farmacia como adjunta.
Antes de pasar con los errores que tienes que evitar al trabajar como comunity manager para farmacias y webs de salud, éstos son algunos aspectos que tienes que conocer.
Lo que un community manager para la farmacia debe saber antes de empezar
Las redes sociales son una parte del marketing digital de la farmacia, pero no sólo es la única.
Las redes sociales es una de las patas sobre la que tiene que trabajar el comunity manager, dentro de la estrategia de marketing de la farmacia. Así que es importante destacar estos dos puntos:
Conocer la farmacia
Para trabajar como community manager de una farmacia es imprescindible que conozcas bien a la farmacia. Saber qué tipo de farmacia es, si es de la zona centro de la ciudad, de una zona residencial, de barrio o rural. Si la mayor parte de la facturación es por receta médica o venta libre. Y conocer cuál es su especialización.
Saber cuales son los objetivos de la farmacia
Es fundamental que como community manager que vas a gestionar la imagen y las redes sociales de la farmacia, conozcas la visión y los objetivos globales de la farmacia.
La farmacia como toda empresa empresa, tiene que contar con unos objetivos de marketing que deben aplicarse en la estrategia de redes sociales de la farmacia.
Por lo que como community manager tienes que conocer los objetivos de la farmacia. Para que tus acciones vayan encaminadas en conseguirlos y no sólo a sumar «Me gusta» y seguidores.
Los principales errores que un community manager para la farmacia debe evitar
A continuación te muestro los principales errores que puedes evitar como community manager de farmacia:
No formarse en marketing digital y social media
Sí que es cierto que el mejor perfil de un community manager para una farmacia es un profesional con experiencia trabajando en farmacia. Y ése eres tú, ya que conoces a la perfección el funcionamiento de la farmacia y las peculiaridades del sector.
Además de que tienes una formación para escribir artículos sobre temas de salud, medicamentos, patologías, etc. que otro community manager carece.
Pero también es necesario que tengas conocimientos específicos para poder realizar este trabajo. Es fundamental que inviertas en formarte en marketing digital, SEO y posicionamiento web, redes sociales y copywriting.
No crear perfiles de la farmacia en las redes sociales
Quizás éste sea el mayor error que puedes cometer como community manager de farmacia. No crear perfiles de la farmacia en las redes sociales y usar tus perfiles personales.
Un community manager tiene que trabajar desde los perfiles de empresa de las redes sociales de la farmacia. Y nunca desde su propio perfil personal.
Confundirse de cuentas
Otro error imperdonable es confundirse y publicar sobre temas personales en la cuenta de la farmacia.
O si se gestionan varias cuentas de distintos clientes, confundirlas y publicar comentarios que no corresponden.
Aprovechar la cuenta de la farmacia para usarla de modo personal
Otro error muy grave en mi opinión es usar la cuenta de la farmacia para un fin personal.
No sólo comentar a modo personal desde la cuenta de la farmacia, si no que además aprovecharla para hablar de si mismo.
No contestar a los comentarios
Otro error imperdonable es no contestar a comentarios o tardar días en contestarlos.
Y más teniendo en cuenta que este nuevo canal de comunicación entre la farmacia y el cliente a través de las redes sociales no tiene horarios.
Nunca borres un comentario
Nunca jamás borres un comentario por más fuerte que sea la crítica.
Una crítica negativa es una posibilidad que tienes de demostrar tus habilidades como comunicador. Y de encontrar la mejor forma de aprovecharlo dando la vuelta a la situación de un cliente insatisfecho.
No utilizar el tono adecuado
Es muy importante que utilices el tono adecuado al responder a los comentarios de los clientes.
Como community manager tienes que ser consciente que eres el portavoz de la farmacia. Y que cualquier salida de tono puedes comprometer a la reputación online de la farmacia.
Tienes que evitar contestar con malas formas, con ironía o llevando los comentarios a lo personal. Y por supuesto evitar el humor cuando se trata de temas serios.
Realizar ataques a la comunidad
No hay nada pero que pueda hacer un community manager para una farmacia que atacar o agredir mediante sus comentarios a los miembros de la comunidad.
No ser consciente de la importancia de la comunidad si no que también publicar comentarios agresivos.
Copiar contenidos
Lógicamente evita copiar literalmente contenidos. Si son contenidos de post del blog de la farmacia, Google te va a penalizar por contenido duplicado y va a restar en el posicionamiento. De igual forma que con el texto también con las imágenes.
Copiar post de otros blogs aporta muy poca o ninguna credibilidad a la marca personal de la farmacia.
No contrastar la información
Antes de publicar cualquier información tendrás que validarla y contrastarla. Tienes que asegurarte que la información es verídica y está actualizada.
Cometer errores de ortografía
No hay nada que dañe a la vista más que las faltas de ortografía en un medio público como son las redes sociales.
Todos comentemos alguna vez alguna falta de ortografía. Así que antes de publicar asegúrate y pasa algún corrector ortográfico.
También puedes, para post o artículo, pedir a otra persona que los revise. Por eso de que cuatro ojos ven más que dos. Y muchas veces nos es más difícil darnos cuenta de nuestras propias faltas y vemos enseguida las de los demás.
Desconocer las herramientas
Otro de los errores es desconocer las herramientas. Tanto conocer las herramientas con las que trabaja la farmacia como plataformas de pago en comercio electrónico, softwares… Como las herramientas que puedes usar para programar, automatizar y medir tus publicaciones como community manager.
En este post te muestro algunas de las herramientas que puedes usar para ahorrar tiempo al gestionar las redes sociales de la farmacia
Si quieres conocer más, en este enlace puedes ver más herramientas para community managers
Exceso de hashtags
Un buen community manager de una farmacia debe usar hashtags para aumentar el alcance de las publicaciones en las búsquedas. Pero tampoco pasarse.
2 ó 3 Hashtag, hasta 5 según la ocasión puede estar bien pero no 15. Casi más hasthtgas que texto.
El poner tantos hashtags muestra 2 cosas:
- Falta de conocimiento por parte del community manager encargado de gestionar la cuenta.
- Desesperación por llamar la atención de su publicación.
Publicar donde no se debe
Otro de los grandes errores es hacer SPAM:
- Publicar en los muros de los perfiles personales.
- Abusar y repetir las publicaciones en los Grupos. O Grupos distintos a su temática.
- Publicar en fanpage de otras marcas o empresas sin consentimiento.
- Publicar links que dirijan a las propias páginas de comentarios.
Si la farmacia no consigue aumentar el alcance de sus publicaciones y conseguir más seguidores, tendrá que invertir en publicidad.
Publicar con mucha frecuencia contenido que no aporta nada
No sirve de nada publicar muchos artículos a lo largo de la semana si no aportan nada de valor a la comunidad de la farmacia.
Como norma general y dependiendo de la red social, la frecuencia de publicación sería de unas 5 publicaciones a la semana.
No comprobar antes de publicar
Otro de los errores frecuentes de un community manager para la farmacia es no comprobar los enlaces antes de publicar.
Antes de enviar una publicación hay que comprobar que los enlaces o aplicaciones a los que dirijamos funcionen bien. Si no, la CTA de la publicación no daría ningún resultado.
Por ejemplo, si haces una publicación promocionando un producto que se vende en la e-commerce de la farmacia y este enlace está roto, no conseguirás ninguna venta.
En este post podrás resolver todas tus dudas sobre el comercio electrónico para farmacias.
Invitar a todos tus contactos a seguir tus páginas
Otro error muy frecuente es enviar invitaciones de forma masiva a todo tus contactos para aumentar el número de seguidores. Aunque no les interese la temática y sigan tu página por compromiso.
Con ésto sólo consigues tener una comunidad con fans de muy poca calidad. Y tampoco esperes que compartan el contenido de tus publicaciones de la cuenta de la farmacia.
Quien siga la cuenta de la farmacia que sea porque realmente le va a aportar valor su contenido.
Realizar sorteos donde los seguidores tengan que compartir la publicidad
Ésta es una práctica habitual aunque está prohibida en Facebook. Sólo es posible hacer estos sorteos los fans que hagan un «Me gusta» o escriban un comentarios.
No por el hecho de que sea habitual justifica que tú también lo hagas.
No tener definido un plan de acción en cada red social de la farmacia
Todas las redes sociales no son iguales y no tiene por qué tener la misma audiencia todas las redes sociales.
Por ejemplo el contenido que publiques en la fanpage de la farmacia, no tiene que ser igual al contenido que publiques en Instagram o Pinterest. Ya que son redes sociales más visuales.
Cada contenido que publiques tiene que estar adaptado a cada audiencia en cada red social.
No realizar un calendario de publicaciones
Normalmente al trabajar como community manager para una farmacia, tendrás que crear contenidos para el blog de la farmacia, optimizado para conseguir un buen posicionamiento en los buscadores y compartirlos en las redes sociales.
Por lo que tienes que acordar con la farmacia una programación de los contenidos, las temáticas y los días que se van a publicar.
No sólo basta con crear los contenidos, si no que también es importante conocer cuales son los mejores días y las mejores horas para publicarlos en cada red social. Éstos son algunos puntos importantes para crear tu estrategia en las redes sociales de la farmacia.
No tener preparado un plan de crisis
Otro punto fundamental es tener preparado un plan de crisis. Tener creado un protocolo de actuación, para saber qué hacer en una situación de una crisis en las redes sociales de la farmacia.
Para saber cómo proceder ante un usuario descontento o un hater. Informar a la farmacia de todas las acciones y respuestas en cada momento.
Hasta aquí los errores más frecuentes que puedes evitar como community manager de farmacia.
Ahora que ya los conoces no tienes excusa para no cometerlos.
¿Conoces algún error más como community manager de farmacia? Si sabes alguno más cuéntamelo más abajo en los comentarios.
SEMANA DEL COMMUNITY MANAGER SANITARIO
DEL 5 AL 8 DE MARZO

Descubre la nueva oportunidad de trabajar de forma online como sanitaria...
... gracias a las redes sociales. Consigue ser dueña de tu tiempo para conciliar a nivel familiar y trabajar desde dónde tú quieras.
Aunque ahora mismo no sepas ni por dónde empezar.
You missed out!
4 días de formación online gratuita. Plazas limitadas.