
¿Quieres crear tu blog de farmacia pero tienes miedo de atascarte con la parte técnica?
¿Te sientes un poco abrumada porque nunca has creado un blog?
No te preocupes, te he preparado esta guía simplificada para que puedas crear tu blog de farmacia desde cero. Ya verás como es más sencillo de lo que piensas.
En post anteriores te expliqué por qué no es buena idea crear tu blog en una plataforma gratuita.
Así que este post es te explico cómo crear tu blog de farmacia en WordPress. Ya que la mitad de web que usan un CMS lo hacen con WordPress. Podrás crear tu blog fácilmente sin tener conocimientos de programación.
1 de cada 4 webs está creada con WordPress
¿Qué encontrarás en este artículo?
Recomendaciones antes de crear tu blog de farmacia
Antes de empezar tienes que tener mu claros los objetivos de crear tu blog de farmacia.
El enfoque es muy distinto si lo que quieres es hacerlo como un hobby, quieres monetizarlo o crear un negocio digital.
Si es el segundo caso, lo primero por lo que tienes que empezar es por saber a quién va dirigido tu blog y qué productos y servicios vas a vender. Tienes que definir el perfil de tu público objetivo.
Si pretendes vender a todo el mundo, no conseguirás vender a nadie
Otro punto que tienes que tener en cuenta es crear una línea editor de tus publicaciones. Ya que tendrás que publicar post sobre la temática que hayas elegido con cierta regularidad, si quieres obtener resultados.
Y sobre los productos o servicios que quieras vender en tu blog, antes tienes que validar tu idea creando un producto mínimo viable. Ver el feedback que obtienes y así validar tu idea antes de invertir más tiempo y dinero.
Si te descargas mi ebook de regalo podrás ver ejemplos de infoproductos que podrás vender en tu blog:
«7 Ingresos Online Alternativos a tu Trabajo en Farmacia»
No permitas que tu vida gire en torno a tu horario de trabajo en la farmacia.
Consigue más tiempo para pasarlo con tus hijos, tu familia y amigos.
Elije el mejor dominio para tu blog de farmacia y cómpralo
Nos ponemos ya manos a la obra. Lo primero que tienes que hacer es elegir un nombre o dominio para tu blog.
Haciendo un símil con una casa, el dominio es la «dirección de tu casa». Es el nombre que formará parte de la URL : www.nombre.com
A la hora de elegir el dominio tienes dos opciones:
- Elegir tu nombre y apellido: si quieres hacer un blog personal y reforzar tu branding o marca personal como porfesional. Éso sí, antes te tienes que asegurar que no esté ya comparado.
- Crear una marca: si el blog es por ejemplo para la farmacia. Aunque no sólo en este caso. También puedes crear una marca con las keywords con las que te interese posicionarte.
Si quieres profundizar más sobre este este tema, en este post viene perfectamente explicado.
Para escoger la extensión, es mejor la «.com» que la de tu país «.es» por ejemplo, ya que tiene más proyección. Aunque si blog o negocio se limita sólo a tu país, puedes elegir esta extensión. En cualquier caso es recomendable comprar las dos opciones.
Hay muchas webs donde poder comprar tu domino. Yo te recomiendo, al igual que para el hosting, las que yo uso para mis webs: Raiola Networks y Webempresa, ambas con soporte en español.
Puede ahorrarte algún eurillo si comparas precios en distintas webs. Bajo mi punto de vista la diferencia es pequeña y es más sencillo contratar el dominio y el hosting en el mismo sitio.
Contrata un proveedor de hosting para tu blog de farmacia
El siguiente paso es contratar el hosting donde vas a alojar toda la información de tu blog. Siguiendo con el símil de la casa y el blog, el hosting sería el «terreno» donde vas a edificar tu casa.
Como te decía más arriba, te recomiendo estos proveedores de hosting:
Puedes acceder pulsando sobre estos banners y contratar el plan más sencillo. Será más que suficiente para tu blog.
Es muy sencillo, sólo tienes que seguir los pasos que te indica la web. Al registrarte y rellenar tus datos, recibirás varios emails con los correspondientes direcciones, nombre de usuario y contraseñas.
Te enviarán email con la dirección a la que acceder al área de clientes para gestionar tu cuenta. Accedes con tu email y contraseña.
Otro email con el registro del pedido contratado y otro con la factura.
Uno más con la URL para acceder al cPanel con tu usuario y contraseña. Desde el cPanel puedes instalar tu WordPress. Algunos proveedores de hosting también puedes instalar WordPress desde el área de clientes.
Los dos dominos tienen soporte en español, por si quieres consultarle cualquier duda. Tienes más información en mi página de Herramientas.
Instala WordPress desde el cPanel
Accede a tu cPanel desde el email que te habrán enviado al contratar el domino o desde tu área de cliente.
Desde el cPanel podrás configurar tus copias de seguridad, crear otro domino o subdomino y crear cuentas de correo con el domino de tu blog.
Para instalar WorPress.org en tu hosting desde el cPanel, tienes que seguir estos pasos:
- En el apartado de «Apliciones Webs» seleccionar «WordPress»
- Seleccionar la opción de «Instalar esta aplicación».
- Elegir el dominio donde lo quieres instalar.
- Seleccionar la versión de WordPress (sale la última por defecto)
- Escribir el nombre del administrador y contraseña.
- Email del administrador.
- Nombre y lema del blog.
- Instala sin miedo
¡Enhorabuena! ¡Ya tienes instalado tu WordPress en tu blog!
Puedes acceder a tu blog desde la dirección: www.nombredetublog.com/wp-admin
Te recomiendo que guardes todas las direcciones, usuarios y contraseñas en una hoja Excel. Así las tendrás siempre a mano. Y tener una copia en la nube por si alguna vez tienes que conectarte desde cualquier ordenador.
Bienvenida al escritorio de WordPress. En muy poco tiempo este escritorio te va a resultar muy familiar 🙂
Los bloques puedes moverlos, minimizarlos o borrar lo que no te interesen para que quede más limpio el escritorio.
Veamos uno por uno los apartados del menú de la columna de la izquierda.
Inicio
Es la parte principal del escritorio desde la que puedes ver la actividad reciente, número de entradas, comentarios, etc.
Puedes modificarlos desde «Opciones de pantalla», en la parte de arriba.
Actualizaciones
Desde esta opción te permite ver las actualizaciones que tienes pendientes, tanto de pluguins, temas o de la propia versión de WordPress.
Entradas
Las entradas son cada una de las publicaciones o post que vas escribiendo en el blog.
Medios
En esta opción es donde se alojan las imágenes y pequeños vídeos, para poder incluirlos en lo post.
Páginas
En el blog puedes crear páginas para contenido estático. Por ejemplo para crear una página de Contacto o una página de Servicios.
Se diferencia de las entradas de los post en que no tienen fecha de publicación y que su contenido es estático.
Comentarios
Desde donde administrar los comentarios que realicen los lectores del blog. Puedes seleccionar el tener que aprobarlos antes de que se publiquen o que se publiquen automáticamente. También puedes editarlos, contestarlos, eliminarlos o marcarlos como SPAM.
Tema o plantilla
En el caso de que hayas comprado una plantilla Premium, te aparecerá el nombre del tema. Desde aquí podrás ir asu panel de opciones y modificar su diseño y estructura.
Apariencia
Desde aquí podrás añadir nuevos temas, personalizar el título y página de inicio, crear y modificar menús, administrar widgets, editar códigos de archivos (CSS), etc.
Pluguins
Desde esta sección podrás agregar, actualizar y eliminar pluguins para aumentar las funcionalidades de WordPress que quieras.
Usuarios
Aquí puedes modificar la información básica de tu perfil, email, links de redes sociales, foto, etc.
También puedes crear otros perfiles para colaboradores o autores invitados para un guest post por ejemplo.
Herramientas
Para importar o exportar. Si instalas pluguins, su panel de opciones podrían aparecer también en esta sección.
Ajustes
Para configurar las opciones generales de escritura, lectura, comentarios, enlaces permanentes y medios. Y también modificar las opciones de los pluguins que instales.
Elije una plantilla o tema
Ahora que ya tienes la dirección de tu casa y el terreno donde has edificado, el siguiente paso es pintarla.
Puedes dejarla con la pintura de origen y elegir alguna plantilla gratuita. O personalizarla y diferenciarte del resto de las casas del vecindario, con una plantilla o theme profesional.
Para elegir una plantilla, tienes que pulsar en el menú «Apariencia» y seleccionar «Temas».
Hay varias preseleccionadas, pero si no te convence ninguna, puedes elegir otro tema del repertorio gratis de plantillas de WordPress. Arriba a la derecha en «Añadir Temas».
Elige la que más te guste y pulsa en «Instalar» y «Activar».
Ajuste básicos de tu blog de farmacia
Generales
Los ajustes generales de tu WordPress serían:
- Escritura.
- Lectura: Tienes qué página será tu Home o página de inicio.
- Comentarios: Si quieres que se publiquen automáticamente o requerir tu aprobación.
- Medios.
- Enlaces Permanentes: Puedes modificar el nombre y entrada de las URLs que viene por defecto para mejorar el SEO.
Edita tu perfil
Desde este menú «Usuarios» > «Tu perfil» puedes editar tu perfil de administrador: nombre, foto (Gavatar) email y añadir una pequeña biografía.
También puedes añadir otros usuarios desde «Usuarios» > «Añadir Nuevo». Existen varias opciones de usuarios con distintas capacidades y limitación de acceso.
Como instalar un plugin y cuales te recomiendo para tu blog de farmacia
Los pluguins son programas que puedes instalar en tu WordPress, para mejorar o ampliar funcionalidades para tu blog. La mayoría de ellos son gratis y algunos tienen una versión Premium de pago.
Es recomendable instalar sólo los pluguins que necesites. Si llenas tu WordPress de pluguins que no usas, podrían afectar a la velocidad de carga de la página.
Para buscar e instalar un pluguin, tienes que ir en el menú de la columna de la izquierda del escritorio a «Pluguins» > «Añadir nuevo». Buscar en el repertorio el pluguin que quieres instalar y pulsar en el botón de «Subir Pluguin». Cuando acabe de subirse, selecciónalo y pusta «Activar».
Ya sólo tendrás que actualizarlo cuando te llegue la notificación, seleccionándolo y pulsando «Actualizar».
Es interesante que instales algún pluguin de seguridad, de SEO, para crear formularios, etc… Puedes ver una selección de los 18 mejores pluguins para WordPress en este enlace.
Páginas esenciales para tu blog de farmacia
Éstas son las páginas básicas que necesitas para crear tu blog de farmacia:
Home
Es la página de inicio, la página que se muestra cuando alguien visita tu blog.
Lo importante de esta página es que quede claro de qué va el blog y cual es tu propuesta de valor.
Generalmente se añade el nombre y la foto del autor del blog, una propuesta de valor, los servicios y productos que ofrece, testimonios como prueba social y los post más destacados.
Acerca de o Sobre mí
La página de «Acerca de» es la página donde muestra el lado más personal y donde explicas el por qué, la razón de ser del blog. Quién eres, por qué haces lo que haces y qué ofreces.
La página de «sobre mí» está entre las 3 páginas más visitadas de un blog.
Blog
La página de «Blog» es donde se van guardando cronológicamente los post que vas publicando en el blog.
Aparece la foto destacada del post y las primeras líneas del artículo, junto con una pestaña para acceder al post entero.
Contacto
La página de «Contacto» es una de las grandes olvidadas de muchos blogs. Es la página, donde a través de un formulario, cualquier lector del blog puede ponerse en contacto contigo.
Aparece un formulario de contacto donde rellenar los campos de nombre, email y escribir el mensaje. Cuantos menos datos haya que rellenar mejor.
Servicios o Productos
La página de «Servicios» es donde ofreces servicios o infoproductos que vendes en tu blog.
Es un página fundamental si quieres monetizar tu blog de farmacia. En ella describes las características de tus productos, los beneficios que puedes conseguir con ellos y los precios con los botones de compra.
Política de privacidad
Para cumplir con l apolítica de privacidad tienes que crear una página específica con el aviso legal, política de privacidad y ley de coockies. En cada país hay legislaciones distintas.
Y hasta aquí todos lo pasos para crear tu blog de farmacia.
¿Qué te ha parecido? ¿Alguna duda? ¿Echas en falta algo? Cuéntamelo más abajo en los comentarios.
Y si quieres una ayuda más personalizada, puedes escribirme en el formulario de mi página de Servicios. Estaré encantado de ayudarte a crear tu blog de farmacia.
También te ofrezco otra opción que me sirvió de mucha ayuda al comenzar mi proyecto de Farmaknowmada: El curso de Idea2blog de Ángel Alegre. Te ayudará a transformar tu idea en un blog. En su curso te enseñará cómo validar tu idea, diseñar tu marca y lanzar tu blog.