
Conoce cuándo se abren de nuevo las inscripciones al Curso Online Community Manager para Farmacias
+ Bolsa de Trabajo

Apúntate a la lista prioritaria para poder avisarte de la próxima apertura de inscripciones
Ver información de privacidad
¿Te gustaría solicitar la reducción jornada para tener más tiempo para cuidar a tu hijo, pero no lo haces porque reduciría también tu nómina?
¿Sólo encuentras trabajos para cubrir las bajas de maternidad o las vacaciones en los meses de verano?
Todos conocemos casos de farmacéuticos o técnicos que no encuentran un contrato fijo en una farmacia, o sólo de media jornada.
Descubre en este post cómo trabajar como community manager para la farmacia.
Evita los 21 errores más frecuentes como community manager de farmacia.
Una alternativa a tu situación podría ser trabajar de forma online desde tu casa, ofreciendo tus servicios como asistente virtual a webs o empresas del sector farmacéutico. Es la nueva profesión que se está demandando en estos momentos.
Hay más opciones que trabajar sólo en una farmacia
Puede ser un buen complemento a tu trabajo en la farmacia. O la solución que esperabas para solicitar la reducción de jornada y no perderte los primeros años de tu hijo. Podrías organizar tu tiempo para trabajar en tu casa y seguir cuidando de tu hijo.
Comenzar a trabajar de asistente virtual es una muy buena forma de formarte trabajando, para después dar el salto a crear tu propio negocio online.
En este post te explico cómo puedes trabajar de forma online como farmacéutica creando tu propio servicio de atención farmacéutica.
Descubre en esta entrevista cómo una farmacéutica puede trabajar de forma online.
¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual (AV, Assistant Virtual) es, según la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales, un profesional independiente que ofrece servicios administrativos, creativos o técnicos. Mediante la utilización medios de comunicación de tecnología avanzada.
Es decir, un asistente virtual, es una persona externa a la empresa a la que se le contrata para realizar servicios administrativos de una empresa o web.
Gracias a internet y las nuevas tecnologías no es necesaria la presencia física para realizar este tipo trabajos. Lo que supone un ahorro de costes para las empresas y una mejor calidad de vida para el trabajador, al tener más libertad de horarios y evitarse desplazamientos.
Un empleado a jornada completa tiene que estar contratado por ley 160 horas mensuales. Mientras que un asistente virtual, podría realizar el mismo trabajo en 40 horas. Ya que su productividad aumenta al no tener las distracciones comunes de cualquier trabajo en una empresa.
Diferencias entre un empleado y un asistente virtual
- Un asistente virtual es una persona externa a la empresa.
- Trabaja en remoto desde cualquier lugar, sin estar presente en la empresa.
- Un asistente virtual cobra por hora de trabajo efectiva, en vez de por un horario fijo de un empleado.
- Se le contrata por horas para realizar tareas determinadas, pero no tiene un horario establecido.
- La empresa se ahorra los costes de un empleado como son: las contingencias comunes, desempleo, formación profesional, previsión del IT, Fogasa, etc.
- Un asistente virtual es un profesional freelance que puede trabajar con muchas empresas de distintos campos.
- El asistente virtual tiene un mayor conocimiento del mercado y de empresas que un empleado que sólo trabaja en una única empresa.
Competencias y habilidades deseables del asistente virtual
Proactividad, Autonomía y Creatividad
El perfil de un asistente virtual tiene que ser una persona positiva, con una actitud proactiva y resolutiva. Tienes que se capaz de resolver problemas sin que para ello tenga que preguntar continuamente. Ser resolutivo frente a situaciones inesperadas y proponer sugerencias al proyecto sin que te las pidan.
Tener iniciativa propia para proponer soluciones a los problemas que se presenten. Buscar nuevas maneras de mejorar el trabajo diario y responder a los principales retos que vayan apareciendo. Ser flexible y capaz de aprender a medida que el negocio va evolucionando. Con ganas de hacer de todo y de aprender continuamente.
Vamos, lo contrario de que te piden en la mayoría de los trabajos en farmacia.
Organización y productividad
Tendrás que tener un buen control del tiempo y de la productividad, para poder planificar y gestionar bien tu trabajo. Podrás diseñar tu trabajo de una forma flexible y autónoma.
Y tener una mentalidad preparada para hacer frente a situaciones imprevistas donde el orden de las prioridades marcadas cambiará.
Trabajo en equipo
Tienes que tener ganas de formar parte de un equipo y de ayudar a otros. Deberás sentirte cómoda trabajando en equipo, siguiendo instrucciones precisas. Y llevar una mentalidad para aceptar los desafíos pero también para disfrutar al máximo de la experiencia y divertirte.
Un asistente virtual crece constantemente. Cada día saldrás de tu zona de confort y habrá retos y tareas que impactarán positivamente en tu formación y habilidades futuras.
Dotes de comunicación hablada y escrita
Un asistente virtual tiene que capaz de comunicarse de un modo efectivo, cordial y amigable con los clientes y colaboradores. Y usar sus habilidades de comunicación para forjar lazos y nuevas redes de colaboración con personas interesantes para la empresa.
Como parte del trabajo va a ser escribir emails o incluso tratar directamente con personas, un asistente virtual tiene que ser capaz de comunicarse de forma clara. Y escribir sin incorrecciones gramaticales ni faltas de ortografía.
También debes sentirte cómoda hablando con la gente tanto por teléfono, enviando notas de audio y realizando vídeo conferencias.
Dependiendo de los clientes de la empresa, también se valora tener una buena fluidez de inglés.
Soltura con la tecnología
Un asistente virtual tiene que sentirse cómodo con la tecnología. Ya que tiene que trabajar y probar herramientas programas. Tienes que tener soltura con la tecnología y gustarte todo lo relacionado con el mundo online.
Un requisito indispensable es tener un buen ordenador y disponer de una buena conexión a internet. Y también es deseable estar en la misma zona horaria de la ciudad de origen de la empresa.
Habilidades deseables de un asistente virtual
Algunas habilidades deseables que te pueden dar puntos extra serían:
- Conocimientos de diseño web.
- Conocimientos en edición de vídeos
- Manejo de tablas de Excel
- Experiencia o conocimientos en negocios online.
- Experiencia en atención al cliente.
Tareas y responsabilidades
El principal trabajo que tiene que hacer un asistente virtual es:
Gestión de email y colaboraciones
- Gestionar diariamente los emails. Normalmente es la tarea que más tiempo ocupa. Dando respuesta a clientes y colaboradores, siendo la persona encargada de la atención al cliente.
- Derivar emails a las áreas de tecnología, ventas y formación según corresponda.
- Enviar la documentación y materiales necesaria a través de email.
- Programar entrevistas y reuniones, y coordinar eventos vía email.
- Recoger en tablas de Excel distintas métricas y estadísticas de la empresa o negocio digital.
- Buscar relaciones de patrocinio y colaboración con empresas.
Gestiones administrativas y de facturación
- Responsable del proceso de facturación a clientes.
- Atención de peticiones de cambios y reenvios de facturas.
- Elaborar un registro de gastos.
- Recopilación de facturas y gastos.
- Comunicación con colaboradores y afiliados para gestionar campañas y proyectos.
- Realizar los pagos a los afiliados.
- Preparación y envío facturas a clientes que lo soliciten.
- Seguimiento de los pagos de los servicios y productos.
- Elaboración ficheros Excel para enviar a el área de gestoría.
- Gestión de agenda y calendario de eventos.
Gestión de las redes sociales
- Difusión diaria de contenidos en los distintos perfiles de las redes sociales.
- Control de las campañas de publicidad en las redes sociales.
- Búsqueda en redes sociales de hastag, grupos y cuentas interesantes a seguir.
- Redacción informes de crecimiento y estadísticas en las redes sociales.
- Gestión del contenido, comentarios de los grupos en las distintas redes sociales.
Otras tareas
- Análisis cualitativo y cuantitativo de las encuestas para alimentar línea editorial.
- Revisiones SEO de artículos.
- Diseño de imágenes y otros contenidos para artículos.
- Edición de vídeos.
- Tareas de email marketing.
- Documentar procesos o sistemas.
- Investigación de herramientas, técnicas y estrategias para mejorar la producción del trabajo diario.
Perfiles técnicos
En ocasiones se buscan perfiles específicos para realizar una determinada tarea más técnica. Como puede ser por ejemplo:
- Diseñador web.
- Experto SEO.
- Diseñador gráfico.
- Copywriter
- Experto en email marketing, funnels y autoresponders.
- Social Media Manager.
- Experto en una herramienta determinada.
Características de la oferta
Como te explicado más arriba, la contratación es por horas. Dependiendo de las tareas requeridas, las horas de trabajo mensuales van desde 30 horas hasta 80 horas.
Los precios a los que se cotiza la hora del asistente virtual van desde 12 € del periodo de prueba hasta los 30€. A partir de aquí se puede acordar según el valor del trabajo realizado.
Además del sueldo bruto (impuestos aparte), estos trabajos suele haber un plus de objetivos cumplidos dentro del departamento y también otro plus de objetivos generales de la empresa como incentivo.
O también te pueden contratar de forma continua o hasta finalización de proyecto, con pagas 12 pagas más 2 extras o prorrateadas.
También es común cuidar al trabajador incluyendo en la retribución bonos para espacios de coworking, seguros médicos, cuota gimnasio o similares. Aparte de formaciones pagadas.
Proceso de selección
El proceso de selección puede ser de un periodo de prueba acordado y pagado. O también de un proceso de selección con los siguientes pasos:
Envío de la candidatura
Envías tu candidatura al puesto de trabajo completando tus datos personales y las respuestas a las preguntas de un cuestionario.
Cuestionario de competencias
A los candidatos seleccionados se les envía un cuestionario de competencias para realizar unos ejercicios prácticos.
Entrevista
Al pasar la selección el candidato es invitado a una entrevista por el responsable del equipo de selección.
Referencias
Se comprueba las referencias dadas poniéndose en contacto con las personas con las que el candidato ha trabajo anteriormente.
Selección final de candidatos
El último corte para seleccionar al candidato consiste en una prueba en vivo de una semana. Esta prueba es remunerada.
Firma de contrato
La selección del candidato acaba con la firma del contrato y la bienvenida a la empresa.
Beneficios y aprendizaje
Los beneficios de trabajar como asistente virtual frente a un trabajo convencional son:
Flexibilidad de horario y de localización
La gran ventaja frente de un trabajo de asistente virtual frente a un empleado es la flexibilidad de horarios. Consiguiendo la tan difícil de conseguir conciliación familiar. Y también poder compatibilizarlo con otro tipo de trabajos.
La otra gran ventaja es la deslocalización y el ahorro de tiempo al no tener que desplazarte a tu puesto trabajo.
Puedes mudarte a cualquier país más barato, al pueblo de tus padres o trabajar sin necesidad de un despacho. Sólo necesitas un ordenador y una conexión a internet. Puedes diseñar tu trabajo de una forma flexible y autónoma.
Sueldo en función de la productividad y objetivos
La retribución no es fija como en un trabajo convencional, si no que el sueldo es variable en función de los trabajos realizados, la productividad y el cumplimiento de objetivos. Objetivos tanto del departamento como de los objetivos generales de la empresa.
Aprendizaje y formación continua
Crecerás constantemente tanto profesional como personalmente adquiriendo habilidades que podrás aplicar en cualquier ámbito.
Tener acceso a los recursos de la empresa y beneficiarte de una formación continua.
Crecimiento y proyección
Cuanto más involucración y dedicación, mayor mejora de condiciones. Con posibilidad de aumentar las horas de contratación y mayores períodos.
Éstas son las principales características de un trabajo como asistente virtual frente a un trabajo convencional.
En estos enlaces puedes ampliar la información para formarte como asistentes virtuales o ver algún ejemplo de ofertas de trabajo.
También puedes leer la entrevista que le hice a Lore Elorza, de la Academia de Formación en Asistencia Virtual. La entrevista contesta a las principales dudas que tienes sobre el trabajo como asistente virtual.
Cuéntame en más abajo en los comentarios si has trabajado alguna vez como asistente virtual y qué destacarías frente a un trabajo convencional como en una farmacia.
Conoce cuándo se abren de nuevo las inscripciones al Curso Online Community Manager para Farmacias
+ Bolsa de Trabajo

Apúntate a la lista prioritaria para poder avisarte de la próxima apertura de inscripciones